
La lectura positiva del Clásico
https://carlesfite.com/wp-content/uploads/2021/10/barca-madrid-carles-fite.jpg 720 405 Carles Fité Carles Fité https://carlesfite.com/wp-content/uploads/2021/10/barca-madrid-carles-fite.jpgEl Barça perdió ante el Madrid el Clásico. Cierto. Ante un Madrid muy flojo y que terminó perdiendo tiempo. Cierto. Críticas, decepción, Koeman increpado, desolación, derrotismo, pesimismo, tristeza… Pero ¿habrá alguna lectura positiva en esta derrota? Evidentemente que sí, y muy positiva.
El presente del Barça es desolador. Económicamente arruinado e hipotecado, deportivamente en crisis de resultados y de juego. Pero se está construyendo algo y no nos lo podemos cargar. La mitad de la plantilla está en crecimiento, casi debutando en la máxima competición, jugando su primer clásico y sin un entorno amable para evolucionar futbolísticamente. Al contrario, debutan con la responsabilidad de echarse al equipo a las espaldas y resolver. Y no, ahora no podemos darles esa carga. El once inicial del Barça de ayer promediaba 25 años, con 4 jugadores que no pasaban de los 20 años, y con 3 que sobrepasaban los 30. Casi sin clase media. O muy jóvenes o veteranos. Esto es lo que hay, y con lo que se debe competir. Y lo hicieron. Ante un Madrid con una media de edad de 28 años.
Y al Barça le faltaba Pedri (18 años) y tenía en el banquillo a Nico (19 años), Balde (18 años) o Riqui Puig (22 años). No sé si todos, pero claramente algunos de ellos están llamados a estar entre los mejores jugadores del mundo la próxima década. Gavi, Ansu o Pedri por ejemplo. Pero necesitan tiempo y confianza. Koeman pide ese tiempo, y les da la confianza. Y recibe insultos y agresiones. ¿No se está siendo demasiado injusto con él? El Barça va evolucionando poco a poco partido tras partido. Pero los milagros, hasta que no se demuestre lo contrario no existen.
Se logran ocasiones claras, unos contra unos ante el portero, pero por mala suerte o falta de acierto, no se transforman. Pero compiten. Luchan, sienten los colores. La mayoría son fruto de la Masía. 7 jugadores del once titular han salido de la Masía. ¡7 de 11! ¡Y 5 nacidos en Catalunya! ¿El Madrid? Lucas Vázquez. Por cierto, el único español de su once. El Barça sabe dónde está el secreto de la victoria, hace años que lo descubrió: apostar por la gente joven y de la Masía. ¡Y es lo que está haciendo!
Una mirada al pasado reciente
¿Os acordáis qué pasó antes de ser la envidia de todo el mundo con el futbol de Guardiola y antes de Rijkaard? Que el Barça atravesó el desierto de Joan Gaspart de presidente, con una plantilla en la que ya estaban Victor Valdés, Carles Puyol, Xavi e Iniesta. Y no ganaron nada, pero ellos fueron los que luego lideraron el mejor Barça de la historia. Junto con Leo Messi, claro.
Pero ojo porque Messi va entrando poco a poco al equipo. En ese momento él no tenía ninguna responsabilidad, todo el peso era para las estrellas consolidadas como Ronaldinho o Eto’o por ejemplo. El año del debut de Messi solo juega 9 partidos. Entrando en las segundas partes, solo un partido de titular. El de Copa del Rey contra la Gramanet. Y jugando un total de 153 minutos entre todas las competiciones. Su segunda temporada, la 2005-2006 solo juega 15 partidos de titular.
Pero por desgracia esa opción ahora no es posible. No hay cracks consolidados que acompañen a las nuevas estrellas. Están los capitanes, veteranos ellos, pero que deben asumir su rol de responsabilidad y descargar presión a los jóvenes. Y estos deben aprender, forjarse y sobre todo, tener el apoyo de la afición. Porque del entrenador, esta figura tan criticada, lo tienen. Y esto sí que es importante.
Y si queremos exigir, hagámoslo con los Ter Stegen, Memphis o De Jong (el bueno, del otro ya hablaremos otro día porque lucha por ser el peor fichaje de la historia del Barça). Jugadores que ya tienen ese recorrido, que han sido fichados como estrellas y cobran como tales.
Dejar una Respuesta